TALLERES TEMÁTICOS
Los talleres temáticos son talleres de 9 horas con una hora de descanso aproximadamente. Tienen una frecuencia de un Sábado al mes, desde el mes de Octubre de 2021 a Junio de 2022.
El horario de estos talleres intensivos es de 10h a 19h.
El horario de estos talleres intensivos es de 10h a 19h.
INTRODUCCIÓN A LA DANZA CONTACT IMPROVISATION
|
EL APOYO MUTUO
SÁBADO 13 NOVIEMBRE
- Nos enfocaremos en el contacto como zonas de apoyo mutuo donde generamos el movimiento improvisado. Para ello nos enfocaremos en tomar conciencia del eje central del cuerpo, la columna y los tres centros unidos por este, el craneo, la caja torácica y la pelvis.
- Observaremos como la respiración y la estructura física de nuestro cuerpo nos ofrecen el primer apoyo en contacto con el suelo y el soporte necesario para desplazarnos en el espacio, articulando el peso de nuestro cuerpo en un movimiento desde lo orgánico a lo biomecánico.
- Exploraremos nuestro apoyo mutuo en la percepción del movimiento, desde la mirada interna, a una mirada externa de los cuerpos y mas allá, al movimiento que inspira nuestra mirada en el espacio.
RESPIRAR EL CONTACTO
|
LA NATURALEZA DEL CONTACTO
SÁBADO 15 ENERO
En este taller buscamos nuevas canales somáticos y creativos para la improvisación, la composición y la inspiración en la danza.
Para ello, desarrollaremos un estado de concentración y contemplación, activando los sentidos y la imaginación activa y las diferentes formas de contacto. Descubriendo y revelando varias capas de nuestra inteligencia y poder corporal a través de las prácticas en y con el espacio, expandimos el campo de percepción con el que comprendemos, intuimos y discernimos nuestra vida y movimientos diarios.
Para ello, desarrollaremos un estado de concentración y contemplación, activando los sentidos y la imaginación activa y las diferentes formas de contacto. Descubriendo y revelando varias capas de nuestra inteligencia y poder corporal a través de las prácticas en y con el espacio, expandimos el campo de percepción con el que comprendemos, intuimos y discernimos nuestra vida y movimientos diarios.
CENTROS COMPARTIDOS
|
EL CUERPO ALEATORIO
SÁBADO 12 DE MARZO
EL CUERPO ALEATORIO es una investigación de danza de CI que implica un código de comunicación específico. La interacción aleatoria de nuestras capacidades sensoriales, motoras y propioceptoras. Este código se basa en la creación de un lenguaje corporal que permite a los bailarines jugar con las situaciones y los fenómenos corporales que ocurren dentro de su kinosfera y su fisicalidad en relación al espacio y el resto de movers.
Esta propuesta pretende producir una percepción consciente de los movimientos básicos de las articulaciones que estimulan nuestros centros neuronales que coordinan el movimiento en nuestro cuerpo a través del espacio.
Nos implicamos en generar nuevas formas de mover nuestro cuerpo, jugar y crear un nuevo código de expresión que requiere reposicionarnos en el espacio/entorno, la activación de nuestros recursos naturales de adaptación y la memoria sensorial del contacto con nuestros compañeros.
Esta propuesta pretende producir una percepción consciente de los movimientos básicos de las articulaciones que estimulan nuestros centros neuronales que coordinan el movimiento en nuestro cuerpo a través del espacio.
Nos implicamos en generar nuevas formas de mover nuestro cuerpo, jugar y crear un nuevo código de expresión que requiere reposicionarnos en el espacio/entorno, la activación de nuestros recursos naturales de adaptación y la memoria sensorial del contacto con nuestros compañeros.
FLOW WITH THE GO
|
REVELACIONES Y DESVELACIONES
SÁBADO 14 DE MAYO
Desvelando y revelando varios capas de nuestra inteligencia y potencia corporal a través de las prácticas en la sala, ampliamos el campo de percepción con el cual comprendemos, intuimos y discernamos nuestra vida cotidiana. Nos contactamos con y expandimos el significado que tenemos de nuestro cuerpo vivo, sorprendiendo a nosotros mismos a través de la sensibilidad de ciertos estímulos cotidianos.
Incluimos conceptos centrales como la respiración, la intención, la gravedad, el contacto, la kinosfera, la conciencia espacial, el tiempo (interno y externo), el reciclaje energético y física, y diversas dinámicas y cualidades de movimiento. Trabajaremos estos conceptos, incorporándolos a través de acciones físicas que nos ayudan a entender y a intuir mejor el significado de cada uno y la integridad de todos ellos.
Incluimos conceptos centrales como la respiración, la intención, la gravedad, el contacto, la kinosfera, la conciencia espacial, el tiempo (interno y externo), el reciclaje energético y física, y diversas dinámicas y cualidades de movimiento. Trabajaremos estos conceptos, incorporándolos a través de acciones físicas que nos ayudan a entender y a intuir mejor el significado de cada uno y la integridad de todos ellos.
APOYO MUTUO
RETIRO VIE 3, SAB 4 Y DOM 5 DE JUNIO
Nos enfocaremos en el contacto como zonas de apoyo mutuo donde generamos el movimiento improvisado. Para ello nos enfocaremos en tomar conciencia del eje central del cuerpo, la columna y los tres centros unidos por este, el cráneo, la caja torácica y la pelvis.
Observaremos como la respiración y la estructura física de nuestro cuerpo nos ofrecen el primer apoyo en contacto con el suelo y el soporte necesario para desplazarnos en el espacio, articulando el peso de nuestro cuerpo en un movimiento desde lo orgánico a lo biomecánico.
Exploramos nuestro apoyo mutuo en la percepción del movimiento, desde la mirada interna, a una mirada externa de los cuerpos y más allá, al movimiento que inspira nuestra mirada en el espacio.
Disfrutaremos de este apoyo mutuo en las dinámicas de contacto, comprobando la disponibilidad y las respuestas del cuerpo durante el movimiento con otros cuerpos.
Observaremos como la respiración y la estructura física de nuestro cuerpo nos ofrecen el primer apoyo en contacto con el suelo y el soporte necesario para desplazarnos en el espacio, articulando el peso de nuestro cuerpo en un movimiento desde lo orgánico a lo biomecánico.
Exploramos nuestro apoyo mutuo en la percepción del movimiento, desde la mirada interna, a una mirada externa de los cuerpos y más allá, al movimiento que inspira nuestra mirada en el espacio.
Disfrutaremos de este apoyo mutuo en las dinámicas de contacto, comprobando la disponibilidad y las respuestas del cuerpo durante el movimiento con otros cuerpos.